DESMONTES Y TERRAPLENES DEL MICROTUNEL EN CECyTEM
DATOS DE PRESENTACIÓN:
- Titulo:Desmontes y terraplenes
en el CECyTEM
- Alumna: Fatima Juan Marcos
- Asignatura: Modulo 3
- Grado: Cuarto semestre
- Grupo: 401
- Profesor: Oscar Romero
Valencia

>
¿QUÉ ES UN MICROTUNEL?
Un microtunel es una técnica de construcción subterranea sin la necesidad de excavar grandes zanjas,esta estructura es en forma de arco y protege a los cultivos de condiciones climaticas adversas.
Instalar un microtunel tiene varios beneficios por ejemplo:
* Son estructuras ecónomicas y faciles de construir.
* La construcción y uso de un microtunel pueden ser parte de proyectos educativos fomentando el aprendizaje práctico.
* Permite implementar sistemas de energía renovable sin necesidad de afectar la superficie.
* Al ser una obra menos intensiva que una excavación tradicional, se minimiza el daño a la flora y fauna local.
Estos y otros beneficios pueden hacer que un microtunel sea una opción atractiva para mejorar las condiciones y el funcionamiento de la escuela.
>
DEFINICIÓN DE DESMONTES Y TERRAPLENES:
Desmontes:
Se refiere al proceso de excavar o retirar material del terreno para crear una superficie nivelada o para dar paso a una estructura. En el contexto de un microtúnel, el desmonte puede implicar la remoción de tierra o roca para permitir la construcción del túnel subterráneo. Este proceso es crucial para asegurar que el túnel tenga un diámetro y profundidad adecuados, así como para garantizar la estabilidad del terreno circundante.
Terraplenes:
Son acumulaciones de tierra o material que se utilizan para elevar el nivel del terreno. En proyectos de microtúneles, los terraplenes pueden ser necesarios para proporcionar soporte a las estructuras que se construirán sobre el túnel o para ajustar la topografía del área. El objetivo es crear una base sólida y estable que resista el peso de las construcciones o las cargas que se aplicarán.

>
CARASCTERÍSTICAS DE DESMONTES Y TERRAPLENES:
Características DE DESMONTES Y TERRAPLENES:
~ Desmontes:
1. Deben ser adecuados al diámetro del microtúnel, generalmente más estrechos que un túnel convencional.
2. Necesitan ser diseñados para evitar deslizamientos de tierra y garantizar la estabilidad de las paredes.
3. Deben permitir el acceso a la maquinaria y materiales necesarios para la construcción.
4. Se debe considerar el drenaje para evitar acumulaciones de agua que puedan afectar la obra.
~ Terraplenes:
1. Generalmente se utilizan materiales compactos y estables que soporten el peso del terreno y las estructuras sobre ellos.
2. Deben tener pendientes adecuadas para evitar erosiones y garantizar la estabilidad.
3. Es fundamental que el terraplén esté bien compactado para evitar asentamientos futuros.

>
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR DESMONTES Y TERRAPLENES:
1. Estudio Geotécnico: Realizar un estudio del suelo para determinar su composición y características.
2. Diseño del Proyecto: Planificar el diseño del desmonte y terraplén, considerando dimensiones, materiales y métodos de construcción.
3. Excavación: Realizar el desmonte según las especificaciones del diseño, utilizando maquinaria adecuada.
4. Control de Agua: Implementar sistemas de drenaje durante la excavación para evitar problemas con el agua.
5. Construcción del Terraplén: Colocar capas de material en el área designada, compactando cada capa adecuadamente.
6. Verificación de Estabilidad: Realizar pruebas para asegurar que tanto el desmonte como el terraplén cumplen con los requerimientos de estabilidad.

>
SE REALIZÓ:
Lo que tuvimos que realizar para el microtunel fue tomar las medidas correspondientes (2 metros con 30 centímetros de ancho por 7 de largo) así pudimos realizar los desmontes y terraplenes adecuados ayudandonos de materiales comunes como lo son una pala, un pico y un azadón.
El grupo 401 hizo lo posible para que las medidas estuvieran bien estructurados y así poder nivelar y hacer los todos los pasos correctamente.
El resultado fue satisfactorio ya que al final si se logra percibir la estructura de nuestro futuro microtunel.